lunes, 14 de enero de 2019

ELEGIR LA VIDA BUENA


PROPUESTA EDUCATIVA CASI BICENTENARIA: ELEGIR LA VIDA BUENA





La relación entre las religiones y las normas éticas. En el contexto del origen de la Congregación, la máxima que reflejaba la posición a la que adhería Juan María era: “Sin religión no hay moral”.  Algunos años más tarde afirmará: “Un error de estos tiempos es querer moral sin religión, es decir, reglas de conducta separadas de creencias religiosas.” [1]
Ante el avance de la secularización propuesta por las nuevas ‘luces’, uno de los pilares a derribar era la fundamentación de la ética sobre las religiones, específicamente en Francia del siglo XIX, la religión católica. A su lugar se comenzaba a emplazar las ciencias como la base de la estructura ética de la humanidad.  Si en ese tiempo, en la escuela se admitía la presentación de la religión, se lo debía hacer sin promover ninguna creencia en particular.

El debate se continúa hasta el presente siglo. Dos grandes pensadores Habermas y Ratzinger, en el año 2004, han confrontado sus puntos de vista sobre esta misma temática. En un mundo que parece cada vez más globalizado y a la vez pluralista, ¿es posible distinguir normas reconocidas universalmente?













Comentando las posiciones de los dos participantes, otro pensador concluye: “Existe una oposición de principio, de naturaleza epistemológica, entre las normas que proceden de la razón secular y las normas transmitidas por las religiones, que tiende hoy a ser superada por las ciencias sociales. En realidad, los dos expositores tienen razón: Habermas al afirmar que el ethos puede ser obra del hombre y Ratzinger al subrayar que la razón constructivista del Iluminismo no puede sustituir a los valores morales”. [2]

         Mucho más que el valor a otorgar a estas dos fuentes del saber, lo que está en juego son dos visiones de mundo: una pagana, el mundo centrado sobre sí mismo, así como se presenta, y otra abierta a una perspectiva ética y escatológica que nos urge a colaborar en su transformación.

¿Cuál es el aporte del catolicismo, más precisamente de la moral bíblica a la formulación y vivencia de la norma ética?  La moral bíblica nos abre a una expresión de la norma ética que ni la antigüedad pagana ni la racionalidad secularizada de nuestro tiempo pueden proponer: sentirse y querer responsabilizarse de todo el sufrimiento humano, incluso de aquel que no se ha provocado personalmente. La moral bíblica afirma los derechos de una misericordia que va más allá de la justicia. El amor evangélico no consiste, como la justicia, simplemente en cumplir los propios deberes. Se trata, en cambio, en hacer siempre más por el prójimo. [3]

Pero, ¿cómo mantenerse en esta senda al enfrentarnos con el límite y el pecado personal y estructural? “Ningún ser humano puede querer hacer el bien si no creyese que, al final, el bien triunfará, si las Bienaventuranzas no acompañasen al Discurso de la Montaña, si la Pascua no siguiera al Viernes Santo. Es en este sentido que la fe fundamenta la moral. Una moral que no puede provenir de normas codificadas, caídas un buen día del cielo”  [4]

En el citado debate J. Habermas sostenía con respecto a la motivación para vivir según las normas: “La disponibilidad a salir en defensa de ciudadanos extraños, que seguirán siendo anónimos, y a aceptar sacrificios por el interés general, es algo que no se puede mandar, sino sólo suponer, a los ciudadanos de una comunidad liberal.”

Una teóloga y pedagoga contemporánea describe esta relación diciendo: “Uno puede enseñar cómo ser bueno, pero a no ser que se entrenen las motivaciones últimas radicales para elegir la vida buena, la educación moral entra en crisis. Y tradicionalmente, a lo largo de la historia de la educación, ambas cosas han ido de la mano: la educación religiosa, no la clase de religión, ha dotado a la educación moral de las razones para elegir la vida buena.”  [5]

Así de claro lo expresaba ya Juan María de la Mennais en su tiempo: “Todos sabemos que una cosa es conocer el bien, y otra cosa es tener fuerzas para realizarle. La moral humana, seca y fría, puede indicar el camino, pero no da el valor para recorrerle.” [6]














En consecuencia, podemos afirmar que la religión, purificada y en diálogo con la racionalidad secularizada, provee no solo contenido sino también motivación para vivir la existencia desde un horizonte ético que busca el bien común más allá de afinidades de sangre, amistades, nacionalidades, preferencias ideológicas,...

A modo de ejemplo, volviendo al contexto socio-cultural que dio origen a la Congregación de los Hermanos de la Instrucción Cristiana, se constata que el período posrevolucionario perdió lamentablemente uno de los tres principios que marcaron el tiempo Revolucionario: la fraternidad.[7] Este es precisamente el principio que debiera guiar a los otros dos: libertad e igualdad.  “Esos ideales, anhelados desde hace tiempo y alcanzados después de tantos sufrimientos, en realidad han provocado nuevas formas de desigualdad y de esclavitud, debido a la falta de la función reguladora de la fraternidad, tanto tiempo descuidada.” [8] Esta pérdida no es casual. Cada vez que se intenta vivir la fraternidad sin referencia a un Padre común, se erigen desde lo alto sucedáneos de ‘padres’ que terminan alejándonos de las relaciones de igualdad y de libertad tan deseadas desde lo profundo del corazón del ser humano. La racionalidad secularizada del siglo XIX no encontraba sustento, ni motivación alguna para proponer la fraternidad.



A la escuela menesiana contemporánea se le plantea el desafío de seguir proponiendo en todos los contextos en los que se encuentra presente (secularizado, pluralista), la fraternidad como principio educativo que se traduce en ver y tratar a toda persona como una verdadera hermana, un verdadero hermano. Se lo deberá hacer sin imposición, pero sin dejar de manifestar explícitamente el fundamento trascendente de la fraternidad propuesta. Así ya lo había indicado Juan Pablo II al comenzar el milenio. Sus palabras siguen siendo hoy un plan inspirador de nuestra misión educativa en sus distintas dimensiones: 















Espiritualidad de la comunión significa ante todo una mirada del corazón sobre todo hacia el misterio de la Trinidad que habita en nosotros, y cuya luz ha de ser reconocida también en el rostro de los hermanos que están a nuestro lado. Espiritualidad de la comunión significa, además, capacidad de sentir al hermano de fe en la unidad profunda del Cuerpo místico y, por tanto, como «uno que me pertenece », para saber compartir sus alegrías y sus sufrimientos, para intuir sus deseos y atender a sus necesidades, para ofrecerle una verdadera y profunda amistad. Espiritualidad de la comunión es también capacidad de ver ante todo lo que hay de positivo en el otro, para acogerlo y valorarlo como regalo de Dios: un «don para mí », además de ser un don para el hermano que lo ha recibido directamente. En fin, espiritualidad de la comunión es saber « dar espacio » al hermano, llevando mutuamente la carga de los otros (cf. Ga 6,2) y rechazando las tentaciones egoístas que continuamente nos asechan y engendran competitividad, ganas de hacer carrera, desconfianza y envidias.” Juan Pablo II, Nuovo Millennio Ineunte, 2000. N° 43.

(Hno. Guillermo Dávila (2017), Una relectura de nuestra primera página.)




[1] Jean-Marie de la Mennais, Sur l’éducation religieuse.
[2] Nemo, Ph., (2015), La bella morte dell’ateismo moderno, Rubettino, pp. 57.
[3] Cfr Nemo, Ph., (2015), La bella morte dell’ateismo moderno, Rubettino, pp. 51-64.
[4] Nemo, Ph., (2015), La bella morte dell’ateismo moderno, Rubettino, p. 63.
[5] Pellicer, Carmen (2017), Pedagogía de la interioridad, en Juventud e interioridad, Grupo editorial Fonte, Burgos.
[6] Jean-Marie de la Mennais, Sur l’éducation religieuse.
[7] Cfr. Francisco, Mensaje a la Profesora Margaret Archer, presidente de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, 24 abril 2017, en http://w2.vatican.va/content/francesco/it/messages/pont-messages/2017/documents/papa-francesco_20170424_messaggio-accademia-scienzesociali.html
[8] Narvaja, J.L., (2018), Libertà, uguaglianza, fraternità. Un’alternativa al neoliberalismo e al neostatalismo, en La Civiltà Cattolica, 4030, 19 maggio/2 giugno, anno 169, p.395.

domingo, 6 de enero de 2019

CON LOS MAGOS Y JUAN MARÍA HACIA BELÉN





 
“Los Magos, por su fidelidad a la gracia,
merecieron adquirir una comprensión muy clara
de este gran misterio de la venida del Salvador;
era el tema habitual de sus pensamientos,
así como el objeto más querido de sus deseos y esperanzas.

Habiendo observado en el cielo una estrella milagrosa,
Dios les iluminó interiormente y se acordaron que,
según la expresión misma del Señor,
una estrella nacerá de Jacob;
nunca dudaron de que el prodigio del que eran testigos
no fuera el signo de la venida del Mesías
que disipará las tinieblas que cubrían la tierra,
y que llevará la salvación y la paz a todas las naciones.

Así pues, se apresuran a buscarle
para ofrecerle sus respetos y adoración;
 se van sin dudarlo,
dejando a sus parientes, sus bienes y su país,
y ninguna consideración humana puede detenerlos.”                      (Juan María de la Mennais, Sermón sobre la Epifanía)


BUSCADORES DE DIOS.
Estos Magos están atentos a los signos. Observan el cielo: pertenecían, quizás, a una religión de Persia o de la India, para la cual el universo es divino, habitado y animado por un soplo divino y por un fuego misterioso. Estos paganos son unos «buscadores de Dios», unos hombres religiosos que creen en el lenguaje de los signos y que se dejan guiar por estos signos, como ellos mismos lo explican al llegar a Jerusalén:  «¿Dónde está el rey de los Judíos que acaba de nacer ? Hemos visto su estrella en Oriente y hemos venido a adorarlo» (Mateo 2.2).

EL SIGNO DE LA ESTRELLA.
« Habiendo observado en el cielo una estrella milagrosa… »  
Juan María de la Mennais

El análisis científico del mundo no excluye del todo su dimensión simbólica: los hombres tienen libertad para ver signos en el universo, y no sólo objetos. Ésta es la experiencia básica de la belleza del mundo, como una puesta de sol que colorea las montañas o un amanecer sobre el mar.  Este descubrimiento de la belleza del mundo está al alcance de cada uno de nosotros. Incluso en los momentos de prueba, recibimos signos: signos recibidos, es decir, que no los hemos hecho nosotros. Nos aparecen, como la estrella a los Magos.             
                                                         

EL SIGNO DE LAS ESCRITURAS.
«Se acordaron que, según la expresión misma del Señor, nacerá una estrella en Jacob.»
Juan María de la Mennais

La segunda señal a la que respondieron los Magos, son las Escrituras judías, y especialmente el mensaje de los profetas que anunciaban desde hacía siglos la llegada de un Mesías en la tierra de Israel, concretamente en Belén, la ciudad del rey David. « Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres la más pequeña entre las ciudades de Judá, porque de ti nacerá el jefe que gobernará a mi pueblo » (Miqueas 5.1).

No es del todo imposible que unos paganos hayan tenido conocimiento de estas Escrituras judías y que hayan entendido lo esencial: Dios se compromete en favor de su pueblo. Le presenta un futuro.

EL TRABAJO DE LA CONCIENCIA.
«Dios les ilumina interiormente…»  
Juan María de la Mennais

Estos hombres se parecen a nosotros: no habrían podido seguir la estrella, ni responder a la llamada de las Escrituras, si no se hubieran sentido conmovidos profundamente  por esa señal y por esas palabras. Para descubrir y realizar la verdad, no basta con darse cuenta de lo que pasa por encima de nosotros, hay que buscar en nuestro interior la Presencia que nos habita y dejarnos guiar por ella.